Infantil & Juvenil

MATILDA

Entre bosques y pantanos

una noche de verano

se derrumba.

Calor agobiante

un largo camino

oscuridad profunda.

Una luz intermitente

alumbra la huella,

es la luciérnaga

encantadora hechicera,

en su prende y apaga

descalza hace volteretas.

La pendiente

devuelve el arroyo,

con su arboleda

encendida

los bichitos de luz

esperaban a Matilda.

                Cristina Pereda-Crys-

Infantil & Juvenil

Martín el Guardian – Novela Fantástica

Eva Braum

Resumen: 

El presente trabajo analiza el tomo uno de la pentalogía: Martín el guardián, de la escritora argentina María de la Paz Pérez Calvo, respecto a su composición literaria como así también la pertenencia al género literario de características fantásticas. 

  1. Introducción: 

Cuando el hombre logró ponerle, alas a sus ideas inventó las narraciones. No hizo nada más que eso, dejó volar su imaginación y se dispuso a compartirla con otros. Al principio, solo volaban por los aires, acariciaban un oído y se filtraban por el conducto auditivo, ingresando a un cuerpo, flotando despacito hasta alojarse en el corazón. Algunos relatos, contaban con el poder de causar palpitaciones otros, sudoración en las manos y espalda, agudeza en los oídos o cataratas saladas, que baldeaban mejillas. Cada palabra mencionada, se convertía en una marca del alma permanente.

Poco después la oralidad se convirtió en papel, manuscrito en el principio, luego la imprenta revolucionó la industria y el cuento se transformó en folletín de difusión, compendio de textos, y finalmente libros. Es hasta irrespetuoso realizar un resumen tan apretado al respecto de la evolución de la transmisión de los relatos, sin embargo, esto solo corresponde a una breve mención para refrescar conocimientos, generar una diminuta atmósfera y poder despacito sumergirnos en las profundidades de los relatos fantásticos. 

Todo en este mundo se clasifica, no importa si es un ser vivo, una cosa o una expresión artística, en las concepciones abstractas humanas cada cosa tiene una clasificación, para saber su esencia, el uso y sus relaciones. Es tan extraña esta necesidad de clasificación que, hasta los objetos voladores no identificados, son agrupados bajo el colectivo de OVNI, siglas referentes a: Objeto Volador de origen y naturaleza No Identificada. A las claras los humanos necesitamos del orden y clasificación para poder vivir. Respecto a la literatura, las segmentaciones se realizan por los denominados: géneros, los cuales estarán formados por varios subgéneros, con el afán de hacer un orden finito y preciso. 

Dentro del género narrativo, tendremos varios subgéneros, de todos ellos hoy seleccionaremos para analizar el denominado: neo – fantástico, sirviéndonos de la obra: Martín el Guardián I – La aventura comienza en Sumer, cuya autora es la escritora argentina María de la Paz Perez Calvo. El primer tomo de la pentalogía nos servirá de apoyo y así conocer más sobre el género y su desarrollo a nivel local. 

  1. Literatura épica fantástica 

Cuando hacemos referencia a la literatura fantástica, es posible pensemos en obras para niños únicamente y es probable muchos relacionen lo ficticio con cuestiones de infantes y supongan que, con el paso de los años y la incorporación de responsabilidades, esta deja de ser parte de la dieta literaria de los adultos. A decir verdad, lo mágico (usado como sinónimo de fantástico) fue y es muy apreciado por todos los públicos: uno por tener la inocencia y credulidad a flor de piel, otros por servirse de este para recuperar la inocencia y credulidad por un rato y así alejarse de las responsabilidades y problemas cotidianos. Ya sea, por una razón o la otra la mayoría de los lectores, al menos una vez en la vida probamos la literatura fantástica y la deglutimos buscando sus sabores y maridajes. 

Una obra emblemática como lo es: El hidalgo don quijote de la mancha de Miguel de Cervantes Saavedra, tiene sus tintes fantásticos dentro del relato épico. A continuación, podríamos desplegar un listado de ejemplos, pero consideramos que es preferible ahondar más en las características de esta clase de literatura y luego poco a poco los ejemplos llegarán de la mano de los conocimientos y lecturas del propio lector. Para cumplir con esta premisa, lo más relevante e inmediato a decir son las características del género fantástico, a fin de poder identificarlo con facilidad. Entre las más destacadas podemos mencionar: 

  • Los elementos reales se encuentran en sintonía con los ficticios. 
  • Posee una ambientación de carácter medieval o se hace referencia a sociedades con retraso tecnológico respecto al tiempo actual. 
  • Por lo general, al menos una parte de la historia transcurre en un mundo imaginado por el autor. 

Estos sutiles condimentos, se transforman en la base de cocción para un suculento platillo de buena lectura y deleite.  Con el paso del tiempo, la receta ha sufrido sus modificaciones y hoy se le suma un nuevo aderezo: la extensión. En los últimos años, esta particularidad llevó a dar nacimientos a un género inmensamente específico como lo es: la saga épico-fantástica. Cabe aclarar lo que definimos como saga, corresponde a obras cuyas características son las siguientes: 

  • Historia con extensión de más de un libro.
  • Permanencia de los personajes, argumentos y escenarios en todos los tomos. 
  • Conclusión del conflicto central en el último tomo.

Ahora que tenemos a mano, un breve punteo sobre conceptos teóricos es posible comenzar a bucear por el género y descubrirlo desde un rol de lector satisfecho. 

  1. Sobre las Sagas

Esta forma lo bastante moderna de escribir, parece ser producto de nuestros tiempos y un exponente del último cuarto de siglo, lamentablemente y sin intención de romper el halo de fantasía, las sagas existen desde que la literatura se desarrolla en forma escrita. Ya por el siglo XII los escritores se servían de esta forma de construcción de historias sobre todo en los países escandinavos. En ese lugar del mundo, los relatos con tintes fantásticos son parte del acervo cultural. 

Con el pasar de los años, las olas de migración y las comunicaciones, las sagas llegaron a todas partes del planeta, entablando una fuerte amistad y correspondencia con un nicho de lectores específicos, que las aceptaron e hicieron piel sus historias. Hacia finales de 1900, la literatura infantil se vio conquistada con esta forma particular de contar historias, produciéndose, un gran fenómeno literario. De la mano de la autora británica J. K. Rowling, un niño transformado en mago, llamado Harry Potter, llegó a muchos pequeños lectores transformados en voraces consumidores literarios. Se trató de un fenómeno mundial, donde los infantes acompañados por sus sorprendidos padres se agolpaban en las librerías, esperando la apertura de los locales comerciales para obtener el nuevo tomo lanzado. Esta popularidad, fue mayor cuando la historia se llevó al cine y de esta forma aumentó su popularidad y alcance. 

El nuevo nicho de mercado debía ser alimentado, para ello no tardaron en llegar otras sagas, algunas con tintes fantásticos como “el señor de los anillos” del autor J.R.R. Tolkien, otras con vestigios románicos: “crepúsculo”, escrita por Stephenie Meyer o “los juegos del hambre” de Suzanne Collins, solo para mencionar unos ejemplos aleatorios. 

La entrada al cine de estas novelas otorgó a las sagas una mayor visibilidad y una nueva relación con un público joven, expectante y ansioso por nuevas propuestas. Esta clase de expresiones literarias, comenzaron a rondar por el mundo despertando un gran movimiento literario hispanoamericano, el cual dio lugar a los escritores contemporáneos, de incursionar en esta modalidad de escritura y así generar una industria de producción literaria local, con mencionadas características y particularidades. En Argentina, dentro de los más reconocidos a nivel local, cabe mencionar a escritoras como: Liliana Bodoc, Márgara Averbach y María de la Paz Pérez Calvo, con su obra Martín el Guardián, nuestro centro de atención a continuación. 

  1. Martín el Guardián – tomo 1 – La aventura comienza en Sumer

El relato comienza describiendo una imagen cotidiana, en la vida de cualquier joven. La sombría frustración de no poder recordar varios nombres de ríos, no resulta ser un comentario al pasar, sino la apertura de una puerta hacia lo familiar y conocido, la escritora nos presenta con Martín, y en pocas palabras permite se entable una relación de empatía, a partir de un sutil detalle sobre la falta de memoria para lecciones escolares. 

Con apurada, pero detallada pluma la autora realiza un breve panorama de la situación familiar del protagonista; sirviéndose de detalles aleatorios, no por eso menos relevantes, pinta un cuadro tan perfecto en el que logramos hasta sentir la soledad en el corazón del joven y la necesidad de su “idea feliz para volar” como sugeriría Peter Pan. Tras la cena a solas en su dormitorio, el adolescente entra en un estado de somnolencia: es interesante esta característica, la sutileza entre esta fase y el sueño constituyen un abismo, de haber dicho: el niño se duerme, tendríamos explicación clara de lo acaecido, en cambio se refiere a su estadio en el punto límite de nuestro universo y el mundo de los sueños, generando en nosotros lectores, una vacilación propia el género literario al que pertenece la obra. 

Otro recurso mostrado en las primeras líneas y sostenido a lo largo del tomo, corresponde a la memoria auditiva de Martín, en reiteradas ocasiones, él escucha los llamados, estos serán su anclaje para el mundo real y el pasaje al otro. 

Sin dar muchos rodeos, ni emplear ningún tipo de elemento, Martín se incorpora a un mundo paralelo, lejos de ser soñado, es un lugar vívido lleno de correspondencias con la realidad, pese a ello un anciano y la escenografía nos da la pauta de haber atravesado el umbral de tiempo y espacio, en ese instante sabemos que la ensoñación traspasa del papel y es donde pactamos con el narrador la visita a su mundo, el cual lo aceptaremos como verosímil. 

La semilla de la duda, ya esta sembrada en nuestro corazón lector, el pacto de sangre cerrado solo resta avanzar con el relato y disfrutar de la gran historia, esa que se encuentra apostada sobre la invisible frontera divisoria de la realidad y la ensoñación. Y quizás, la pregunta surge: ¿cuál de los lados corresponde a la realidad? ¿Existe algo real?

Martín (y nosotros) ahora está en una biblioteca, sitio oportuno para la trama, con un metamensaje muy sutil, en las bibliotecas conviven tomos de compendios científicos, ciencias duras y especialidades, con otros correspondientes a la literatura fantástica y de ocio creador. No hace falta la explicación de la convivencia de los mundos, su clasificación o características. Quien conozca el significante de la palabra: biblioteca, no necesitará mucho más para apreciar la atmósfera del recinto y todas sus aristas de interpretación. Las revelaciones no tardaron en llegar, tengamos en cuenta que el público objetivo del escrito se corresponde con jóvenes, quienes leen en soledad, pero aún no tienen mucho entrenamiento, por lo tanto, deben sentirse atrapados por las circunstancias, pero también poseen una necesidad de resolución rápida y acotada. De nada sirve ahondar en detalles minúsculos, cuando la necesidad de aventura se apodera de sus cuerpos. El protagonista, no se lo ve en condiciones de esperar a un narrador puntilloso y meticuloso. Martín, no se detiene a pensar cómo llegó a esa biblioteca, solo buscó conocer a su interlocutor, un anciano, que no se detuvo en darle muchas explicaciones. Desde el rol de lectores, tampoco nos mostramos interesados en teorías para avalar lo sucedido, a ninguno nos importa el cómo llegó, a esta altura todos estamos dispuestos a vivir la aventura propuesta. 

Pese a esta despreocupación generalizada, la autora no obviara detalles relevantes, ya sea de características históricas, geográficas como también filosóficas. Entrados los capítulos, Martín recordará estos detalles y no entenderá muy bien cómo adquirió los conocimientos, asimismo no dudará en usarlos y atesorarlos. 

El elemento mágico, característico y vital para el género se menciona: el Rollo de Barsalnunna y este viene con un encargo para el protagonista: él será el guardián. Aquí, la doble vida de Martín se entrecruzan, reflexiona sobre sus falencias, se muestra un trasfondo de desunión familiar y falta de motivación, diminutas semillas capaces de florecer en el inconsciente del niño, produciendo un bosque tan frondoso que no permite entrar la luz del sol.  Duda de sí mismo, de sus capacidades, sin embargo, el anciano confía, no se detiene a alimentar esos fantasmas, sigue adelante con la trama y los desestima, hasta no sentir su presencia. 

Transitado el momento de reflexiones, la acción vuelve a tomar vuelo y lo hace en los dos planos: Martín, Guardián del Rollo, enfrenta la muerte, es un momento crítico en la vida de un joven, la muerte de los abuelos o mascotas son las primeras en surgir, con las cuales se abre el tema, llegan las explicaciones y por supuesto la angustia, el enojo y la transición del duelo. En tales circunstancias, Martín obtiene el legado, pocas claves tendrá para continuar, pero sabe que debe hacerlo, dio su palabra, se comprometió con la causa. En cuanto, al otro Martín, el integrante de una familia disfuncional se encuentra en un momento surrealista, cree soñar despierto cuando toda su familia se reúne a cenar, lo disfruta, pero mira con extrañeza. Los sueños, los deseos y la realidad se mezclan. 

Aquí me siento en la obligación de hacer un paréntesis, es condición necesaria incluir en todos los relatos infantiles un guiño al adulto, una manera de simpatizar y lograr seleccione, habilite y también disfrute de la producción. En el ejemplar estos guiños están presentes en varios capítulos, no obstante, este guiño reflexivo es uno de los más fuertes. Con extrema sutileza se cuenta como en algo tan simple, es posible encontrar la felicidad, el diálogo, el intercambio de experiencias cotidianas, el escucharse … nuevamente dicho de otra manera ese meta mensaje. El poder de las palabras, no por su significado literal, sino una comprensión general.  Lo dicho, en el tono elegido, con la carga y connotación. Martín escucha, pero Martín también busca ser escuchado. 

Continuando con los acontecimientos suscitados en el texto, llega el momento de detenernos en la camaradería, el protagonista busca “pertenecer” a un grupo de chicos de la escuela con los que no logra congeniar, busca parecerse, actuar de manera forzada y copiando personalidades, sintiéndose muchas veces ridículo e incómodo. Alguien le ofrece su amistad, pero no pertenece al grupo de los “populares” entonces esquiva la oportunidad. Paralelamente, en Sumer quedó solo, debe arreglárselas para volver a casa, cualquier ayuda será importante. Es allí donde logra derribar los prejuicios y abrir su corazón a un bruto, pero cariñoso vikingo. Un personaje secundario, con la responsabilidad de brindarnos las dosis de humor y ternura necesarias. Su carácter rústico construye un aura especial, cuando Martín y Godofredo (el vikingo) están juntos se provoca una compensación de sentimientos, la angustia, desolación y preocupaciones del protagonista son neutralizadas por el despreocupado y confiado personaje vikingo. De este modo Martín, se relaja, empieza a vibrar en otra frecuencia, pudiendo incorporar nuevos conocimientos a su corazón y lo más importante se los llevará a su otro mundo. En la escuela, conoce a Manuel, lo conocía en verdad, ahora lo aceptará. Godofredo, logra leer el rollo, no muchos pueden solo los elegidos, para él habla de amistad, de cofradía, de vínculos fuertes, todo lo que le enseñó a Martín quien luego lo pondrá en práctica en otro plano, sin saber cómo.

Las aventuras se suceden y esta referencia hacia la amistad y la colaboración avanza, pronto se encontrarán con un hechicero quien los ayudará en forma desinteresada. Viajarán a un punto del futuro, lejos de la casa tanto de Godofredo como de Martín, allí también encontrarán camaradería. El protagonista, no solo está viviendo una aventura, está construyendo su personalidad, desenojando su ego protector. Como lectores, ya no sabemos si nos interesa el malvado que viene detrás del rollo o esperamos, Martín descarte esa armadura que los separa del mundo de los afectos. El corazón late inspirado, la amistad triunfa, sana, acompaña. Aquí florece un inter-texto, El árbol de los amigos, de Jorge Luis Borges en su frase final nos dice:  Esta es la mayor responsabilidad de nuestra vida y la prueba evidente de que “dos almas no se encuentran por casualidad”

Los valores explicados como lecciones aburridas, memorizados en clases de educación cívica o aprendidos por moralejas explícitas no se internalizan. En cambio, al pasarlos por el cuerpo en forma de vivencias e ingresan por los cinco sentidos, es cuando se graban a fuego por el resto de las vidas. 

Hay detrás de esta novela connotaciones de conocimientos metafísicos, propios de la época en donde se sitúa el nacimiento del rollo, los denominados principios herméticos, conocimientos tan comunes y sutiles se transforman en sagrados. Con rutinas estrepitosas, metas estrambóticas y carreras detrás de una zanahoria jamás alcanzada, el más común de los sentidos queda relegado en el mundo actual (el de Martín, el nuestro). En los últimos años, parte de la población mundial, se encuentra en la búsqueda de la vuelta a la esencia, a los pequeños placeres, a focalizar en lo espiritual y menos en lo material. El relato, sienta sus bases en ello, valores como la amistad, la familia, el tiempo compartido y la ayuda al prójimo, se presentan en forma anecdótica y sutil, aunque la autora tiene muy claro como transmitirlo, sin presión. No fuerza ningún pensamiento, sugiere (como el rollo) la interpretación será de cada nuevo Martín que transite las doscientas veintidós páginas del tomo uno. No podemos avanzar sin reparar en el detalle. Para los antiguos el número veintidós es llamado un número maestro, cabe destacar que para muchos pueblos (y hoy sigue vigente) los números son agitadores de energías, el doscientos veintidós conlleva la energía del número dos por triplicado, se lo asocia a la posibilidad de manifestar cosas casi imposibles en la realidad. Este comentario solo es un dato de color, lo bastante conectado con el texto (queda a criterio del lector). 

Otro punto clave para destacar es la relación del héroe y el villano. Martín se sentirá excluido por sus compañeros, también observará el bulling que practican sobre Manuel, lo ve, lo sufre, pero aún no lo enfrenta, en su deseo de pertenecer hasta de algún modo lo acepta y corresponde con estas actitudes para con otros. En el mundo donde es solo niño en la escuela la melancolía y deseos de inclusión son sentimientos repetitivos. En cambio, cuando se convierte en el guardián del rollo, se transforma en héroe. Enfrenta situaciones de persecución y en algunos casos es hostigado, pese a esto por momentos desaparece, situación extraordinaria, la cual induce a los otros a creer que están en la presencia de un poderoso mago, le temen, porque en esa época lo correcto es temer a los seres mágicos. 

En cuanto al villano, en esta ocasión es un malo no tan malo, durante el primer tomo solo los persigue en busca del rollo, si bien por momentos logra alcanzarlos existen personajes secundarios claves que colaboran para evitar el robo de los rollos, es así como se entablan relaciones de camaradería entre habitantes de distintos tiempos, todos aquellos conocedores de la existencia del objeto mágico, se sienten comprometidos con su esencia y con la necesidad de que este no caiga en manos nefastas.

En el relato, lo etéreo se vuelve tangible, las casualidades causalidades, la energía fluye en el transitar de cada hoja de la novela. Los próximos tomos, acompañarán el crecimiento de Martín, nos contarán sus aventuras año tras año dentro de su formación académica intermedia, como así también nuevas aventuras, experiencias y descubrimientos de carácter personal. El camino es prometedor, solo debemos agarrarnos fuerte de la mano de Martín (y de María de la Paz), para no perdernos al atravesar el tiempo. 

  1. Intertextualidades 

Toda expresión artística es producto de su tiempo, como así también está íntimamente ligada a los conocimientos, sentimientos, en fin, al bagaje cargado por el autor, sin embargo, ninguna obra está terminada hasta tanto no llegue a las manos del espectador. Por tal motivo, sucede que existirán tantas interpretaciones, como consumidores. De este modo, el final de la obra se constituye, usando como base el esquema básico de la comunicación: Emisor – Mensaje – Receptor, donde se comparte el mismo código, canal y contexto. 

Asimismo, es posible compartir canal y tener un buen fluir con producciones fuera de nuestros tiempos, si bien el choque con ellas será fuerte, debido a los cambios acaecidos en lo sucesivo de los años, en forma habitual encontraremos semejanzas y quizás hasta un vestigio de ideas hoy consumadas e incorporadas mientras que en antaño solo se estaban gestando. 

Esa si, como una de las escenas del libro nos transporta al siglo XVII y no viajamos en este caso de la mano de Martín, involucrados en la aventura de los rollos, sino lo haremos de la mano de Francisco de Goya y Luciente, pintor español sumamente reconocido, quien para fines del mil setecientos realiza una serie de grabados denominados: Caprichos, el compendio focaliza su atención en imágenes de situaciones cotidianas e incluye una breve leyenda al pie, muchas veces con una gran carga de ironía en el mensaje. 

Entre ellas, hoy rescatamos el ejemplar numerado cuarenta y tres: en él se muestra la imagen de una persona dormida sobre un escritorio, alguien que seguramente aun no cayó en el sueño profundo. Tras su espalda se desarrollan una serie de animales alados amedrentando el reposo del ser y a su lado, en estado de alerta, aunque sin intervenir un gato. Al pie podemos leer: “El sueño de la razón produce monstruos” (estampa 43 – serie Caprichos – Goya – 1799).

Para la época los “monstruos” no eran solo los seres fantásticos amedrentadores de niños, los monstruos eran quienes limitaban el conocimiento, la educación y por sobre todo la libre expresión. Aquí el pintor, hace una denuncia a la sociedad de su tiempo, en la que la ignorancia y las supersticiones triunfaban. 

Traemos la estampa a cuento, por dos cosas: en principio, en la ilustración se puede observar el momento justo donde la realidad y los sueños conviven en el mismo plano, creando seres fantásticos, a los que algunos pueden llamar monstruos y otros nos atreveremos a entablar amistad con ellos para vivir impetuosas aventuras. Así también, la frase: “el sueño de la razón” si sueña la razón, solo nos queda la fantasía y es en ese desprendimiento del mundo tangible, donde nos sentimos libres, alados, la verosimilitud de las cosas y situaciones son aceptadas, porque sabemos encontraremos un mundo construido a la altura de las circunstancias.

Tampoco dejaremos pasar por alto el pequeño felino, expectante. Los gatos, son por excelencia el animal relacionado con la literatura, ya sea por su conexión con los escritores en la vida real, como así también formando parte importante de algunos relatos, un claro ejemplo es el gato Cheshire, en Alicia en el país de las Maravillas, del autor Lewis Carrol. Alicia tiene una gata, cuando cae por el agujero del conejo y se introduce en el mundo de fantasía, no se olvida de su gatita la cual la acompaña a diario y le es una grata compañía, en el nuevo mundo si la niña tiene miedo o se siente triste aparece el divertido y excéntrico gato violeta, con frases filosóficas y preguntas abiertas que la incitan a reflexionar. 

En resumen, la intertextualidad de una obra no necesariamente deberá ser con otra expresión artística semejante, esta se irá construyendo como un gran collage. En principio se llenará con los elementos definidos por el autor y luego cada lector aplicará sus retoques en búsqueda de dar un acabado a la obra a la altura de sus expectativas. 

  1. Conclusión: 

Cada género literario, está pensado para abordar los diferentes estadios de la vida, es probable consideremos que el fantástico, se refiere a las evasivas de la cotidianidad y las reglas sociales impuestas, si bien algo de realidad se filtra en esa creencia, este género se encuentra mucho más cerca de colaborar con el libre albedrio de imaginación y conocimiento. Cuando la razón, levanta su manto de neblina, podemos ver más allá del orden impuesto. La magia, las acciones inesperadas se vuelven parte del mundo, fomentan la creatividad y el abanico de posibilidades se expande. Es así, como se construyen personalidades resolutivas, colmadas de propuestas para encaminar la construcción de un mañana nuevo. Las sociedades con poco acceso a las expresiones artísticas no son tan ricas. La conexión con la pintura, la música, la danza o la literatura no solo nos hace felices, también libres. A mayor conocimiento, mayores posibilidades de progreso, siempre teniendo en cuenta que los saberes no solo son datos duros y estructurados, también los hay de características abstractas y livianas, flotando por el aire y pudiendo ser absorbidos por los cinco sentidos, sin necesidad de preguntarse: ¿esto es real? 

Fomentar una literatura fantástica, no se corresponde con crear seres soñadores y evasivos de la realidad, la literatura fantástica les proporciona herramientas de pensamiento conceptual, abierto y creativo que podrá ser aplicado frente a la razón. Al fin de todo, como dice Kevin Johansen, en su tema: Anoche Soñé Contigo «soñar no cuesta nada, más que tiempo».

Bibliografía consultada: 

  • Perez Calvo, María de la Paz, Martín el guardián, Tomo 1, La aventura comienza en Sumer, Mendoza, 2021. 
  • Arias Fuentes, Diego, La escritura como proceso, como producto y como objetivo didáctico, tareas pendientes, Actas CEDELEQ IV
  • Todorov, Tzvetan, Introducción a la literatura fantástica, México, 1981
  • La guía del Prado, Museo Nacional del Prado, España, 2012
Infantil & Juvenil

Creo que maté al aburrimiento

La siguiente narración de Eva Braum fue galardonada en el 77º Concurso Internacional de Poesía y Narrativa  “CELEBRACIÓN DE LAS LETRAS”, obteniendo “MENCIÓN DE HONOR”, en el género: NARRATIVA – organizado por Instituto Cultural Latinoamericano – Junín – Buenos Aires

Dicen que aburrirse es bueno, despeja la mente y ayuda a la creatividad. No suelo aburrirme o quizás sí, pero tengo muchas más herramientas para matar al aburrimiento que por ejemplo mi abuela Hilda. En verdad, la teoría sobre el aburrimiento y la abuela fue refutada hace un tiempo por la totalidad de mi familia, cuando comenté lo aburrido de ir a visitarla al geriátrico y todos aseguraron que estaba errada, según ellos la abuela la pasa bomba.

Me aburro por eso garabateo en este cuaderno, ya repetí aburrimiento y sus conjugaciones muchas veces porque no tengo idea con que ocuparme. Así fue como pensé en escribir, parece un buen pasatiempo. La hoja en blanco me da pánico. No obstante, más terror aun, me produce estar quieta, mirando la nada, sin al menos la presencia de un mosquito volando a mi alrededor y así poder seguir el sonido del aleteo e intentar atraparlo.

Felipe, mi perro tampoco se aburre. Siempre está echado en un rincón, le comento sobre mi aburrimiento y ni ladra, sigue mirando al frente. A veces mueve una oreja, no se da cuenta de ese movimiento, creo es involuntario. Pasa horas en la misma posición y no se queja. Yo como él ya hubiese organizado una marcha contra el aburrimiento perruno, invitando a todos mis colegas de la cuadra, la manzana, el barrio, el mundo entero de ser necesario. No comprendo como puede aburrirse tanto y no organizar una marcha en repudio.

Solo pasaron unos treinta y cinco minutos desde que mamá me confiscó el celular, la maestra aseguró que mi problema está en el uso de las redes sociales, la psicóloga agregó algo así como: “no tiene claro lo que es la vida social, no sabe ensuciarse las rodillas” (leer con tono de psicóloga).

Escuché eso y me explotó el cerebro. A mí me dice que no tengo vida social, mi Facebook llegó a cinco mil amigos, ya no puedo tener más (así es la regla). En instragram, tengo otros tantos seguidores, tic-toc, pinterets, cuando le quise seguir enumerando redes sociales y brindarle números concretos, me dijo que eso no era real. El resto no se los voy a contar, en verdad no puedo hacerlo porque no lo oí, tomé el teléfono y comencé a revisar las notificaciones. Esto le pareció muy incorrecto a mamá, no sé cómo, cuando, por qué. Sin decir, agua va, de un momento a otro sus manos arrebataron el aparato de las mías y lo depositaron en la cartera. Resumen, volvimos a casa y me mandó al cuarto. Le pedí me devuelva mi vida, digo mi teléfono, y se negó. Dijo algo así como:

– Vola de acá. Te quedas en el cuarto hasta la hora de la cena. ¡Aburrite! – el tono era bastante fastidioso.

Sin alegar nada en mi defensa me vine al dormitorio. Y nada, pensé en la gente de antes, sin redes sociales: ¿Qué hacían para matar el aburrimiento? y me propuse hacer una lista. No se me cayó ni media idea. Lo único que se me ocurrió es dejar testimonio de mi vida sin conexión, puede ser una buena historia para compartir con mis seguidores, quizás puedo hasta hacer un reel.

Me re copa esta idea, hacer varios reels con escenas de gente aburrida. ¡Ya lo tengo!  empezaría con Felipe, el va a ser uno de mis casos testigos, ya les conté al respecto de su lenta e insípida vida.

Otra de mis protagonistas sería la abuela, también ya les mencioné que mi familia refuta la teoría de su aburrida estadía, yo no les creo ni un poco. La pobre vieja esta todos los días en la misma silla, viendo por la misma ventana, escuchando la misma historia de su compañera Juanita, no tengo idea porque la señora cuenta una y otra vez tres anécdotas, en el mismo orden, con los mismos detalles e idénticos silencios. 

Pensándolo bien, en el geriátrico de la abuela puedo encontrar mucho material. Recuerdo a un señor, no su nombre, llamémoslo Pepe. ¡Sí! le va bien el apodo Pepe, de última después lo cambiamos, la cuestión es que este señor esta siempre de espalda a la ventana. Él se sienta en una poltrona verde, tan antigua como su existencia y lee el diario. Cuando afirmo: “lee el diario” es sin exagerar. Lo lee de adelante para atrás meticulosamente. Un día, no sé qué dije de una publicidad y me contestó: – el aviso está en la página seis, no olvides de leer los legales. Flipé mal, el tipo se lee hasta la letrita mas chiquitita. Es un montón, un aburrimiento con todas las letras. Dedicarse a recorrer el diario completo, leerlo en toda su extensión, sin olvidar los puntos ni las comas. Para mi tiene que presentarse en el récord Guinness de la gente más aburrida del mundo. ¡Eureka! ahora que lo pienso mi performance para las redes puede ser una maravilla, la gente del asilo de la abu tienen dotes para la competencia. ¿Existirá ya la categoría en los récords? Debería googlearlo. Cierto que estoy con el bloqueo tecnológico, lo anoto acá al costadito y después lo busco.

A ver, quien más puede participar de este certamen. La enfermera que toma la presión se ajusta a los requisitos para ser candidata, es bastante aburrido pasar de mesa en mesa, diciendo a cada uno lo mismo: “levántese la manga, respire tranquilo, esto no duele”. Luego anota en la libretita y vuelve a empezar con el siguiente. ¡Puf! Un embole, listo ¡clasificada!

Sigamos reclutando participantes. La cocinera no va, ella cambia el menú todos los días, se la escucha reír muchas veces desde lejos. ¡Ah! ya sé, el viejo Joaquín. A ese lo voy a tener que enganchar para poder filmarlo. Seria genial mostrarlo cuando juega ajedrez solo. Sí, solo. Él mueve las piezas blancas y las negras. A veces, algún desconocido se le acerca y se ofrece para jugar. Ni ganas le sobreviven a la pobre alma caritativa, los manda a pasear mal. El tipo es una ostra, le gusta aburrirse evidentemente. Cuanto daría yo porque alguien se ofrezca a jugar conmigo. A los viejos varias veces le pedí un hermano, ya ni da. Hoy sería un incordio, pero hace unos años hubiese estado bueno.

¡Por favor! nunca había pensado cuanta gente aburrida había en este mundo y menos mal que solo estoy observando un lugar diminuto como una casa de ancianos. Voy a tener que considerar viajar por el mundo en algún momento, buscar aburridos en los lugares mas recónditos. Este proyecto será muy ambicioso. Imaginen conmigo: yo con el pelo bien planchado, vestida con mis jeans rotos y un sweater amarillo (es mi sueño, son mis reglas), una maleta y en mi mano el celu, con la cámara en vivo registrando los aburridos cruzándose a mi paso. Animales, humanos de todas las etnias, edades y profesiones. Todos siendo parte del megaproyecto. ¡Fantástico!, esto es maravilloso.

También, en un futuro podría analizar los árboles, ellos deben estar aburridos. ¿Como será mantenerse de pie todo el día? seguramente un verdadero embole. Una cosa es no hacer nada, otra muy distinta es no hacerlo y tampoco poder cambiar de posición. De última, cuando yo me siento a aburrirme, si me canso de tener la pierna izquierda sobre la derecha las cambio. O puedo optar por acostarme en la cama, ponerme patas para arriba y dejar caer la cabeza al piso. Sin embargo, el árbol no puede hacer nada de todo eso. Se la tiene que bancar como un duque. Lluvia, calor, viento, no interesa; el quietito viendo como la vida pasa sin hacer nada, de nada.

Y si así se siente un árbol, los granaderos: ¿sufrirán igual? En definitiva, están parados como plantados. Lo bueno en ese caso, es la posibilidad de contar los minutos o hasta los segundos consumidos, tomando conocimiento del tiempo exacto que falta para que su turno termine y dejar de aburrirse.  ¡Muy loco todo!, si uno piensa un poquito descubre muchas cosas.

Hablando de pensar y repasando todo esto, advierto no solo se aburren los que no hacen nada. Yo siempre digo: “estoy aburrida” cuando no encuentro algo para ocuparme y veo hay gente que puede hacer cosas y eso también es aburrido. El tipo que lee el diario, a mí me parece aburrido. ¿Será así? ¿Y si él se super divierte? O el árbol: ¿Sentirá ese deseo de salir corriendo todo el tiempo, después de estar un rato parado?

Se me ocurre otro ejemplo, cuando vamos a comprar y tenemos una larga fila para esperar, parados uno detrás de otro aguardando nuestro turno, para mi es muy aburrido. Salvo, si voy con la tía Martita, ella no para de encontrarle parecidos con famosos a los que aguardan y a mi me da mucha risa, tanto me divierto, que a veces me parece poco el tiempo esperado y desearía hubiese más gente delante nuestro en la línea.

Un flash todo esto, al final lo que para mí es aburrido para otros no. Me está quedando perfecto el boceto de guion para mi contenido en redes, puedo agregar opiniones sobre los motivos por los que la gente llega al aburrimiento, quizás encuestas. De seguro, los grandes no se aburren tanto o tal vez, al cumplir años ¿nos acostumbramos a aburrirnos un poquito más?

Cuando acompaño a papá a su trabajo me aburro mucho, demasiado, hasta prefiero ir a la escuela y tener clase de filosofía con la profe Gonzales, un verdadero exponente del aburrimiento. Ya me olvidaba de ella: ropa, voz y presencia en consonancia, aburrida nivel dios. No me quiero dispersar, hablaba de la oficina en la que trabaja mi viejo: Sí, me parece aburrida, lo es, no existe otro calificativo mejor para describirla. Cada persona en un escritorio: sentada derechita, escribe de frente a la pantalla y sin ver el teclado. No hay música, si suena el ring de un teléfono quien lo atiende lo hace con la voz bien bajita para no molestar. Si alguien entra y la puerta chilla: todos juntos levantan la mirada, observan y regresan a su ocupación.

En la clase de geometría también me aburro, la recta para acá, el ángulo para allá y ya no sé más nada, me perdí, ¿cuándo me va a servir todo eso?  – yo solo quiero ser influencer-.  Ahora que lo pienso, Joana, mi mejor amiga, la pasa de cien. Ella quiere ser arquitecta, dice que con estas herramientas uno puede saber cómo dibujar una casa y construirla en algún momento. Ella pasa horas trazando líneas y diseñando fachadas con regla, compas y escuadra en un cuaderno. Cuando voy a su casa y está ensimismada con estas cosas yo me aburro. Entonces, me pongo a ver las publicaciones en redes, pasamos largo rato cada una en lo suyo. Hablamos en forma esporádica, hasta aburrirnos de repetirnos las cosas, porque estamos prestando poca atención a la conversación. En ese momento, dejamos cada una su actividad y nos dedicamos a charlar.

Esto fue super genial, se me ocurrieron millones de ideas para hacer. Creo que voy a empezar con historias y reels, hasta conseguir un auspiciante para financiar los viajes. Aun no pensé bien en el nombre: “aburridos por el mundo”, sería bueno. Ok empiezo con eso y después cualquier cosa lo cambio. Perfecto, tengo nombre, contenido, solo me quedaría organizar concursos o consignas como en la radio: “el más aburrido del barrio”, “la materia más aburrida”, mejor voy a poner una hoja sola para anotar una lista de estas consignas, así no se me mezcla con el resto.

¡Ufa! Mamá está llamando. Parece que hoy vamos a comer temprano. ¡No entiendo nada!, si recién llegamos ¿Cómo cocinó tan rápido?  No, es imposible, seguro me llama para devolverme el celu. ¡Esperen!, en la ventana ya están las estrellas, ¿habrá eclipse y por eso oscureció tan temprano?

Algo raro pasa, no estuve tanto tiempo pensando en estas cosas para que sea de noche, ¿o sí? ¿Maté al aburrimiento?

Eva Braum

Infantil & Juvenil

Presentación del poemario: Palabras Acarameladas

Diapositiva4

El Sábado 24 de agosto de 2019 a las 16.00hs. en Root Coffee House (E.S. Discépolo 1830 – CABA) se llevará a cabo la presentación del poemario con entrada libre. 

Enuncia EvaLuArte en la contratapa del libro: 

El ilustre pintor Pablo Picasso decía: “ la inspiración existe, pero debe encontrarte trabajando” este es uno de los tantos lemas al cual nos aferramos los integrantes de EvaLuArte a diario.

Si bien nuestra labor habitual suele basarse en lo multidisciplinar nos pareció interesante acompañar el proyecto literario de Crys, el cual pretende acercar a los más pequeños al mundo de la lectura.

Sin embargo, el proyecto se volvió más ambicioso: no solo pretendía conectar el poema con los niños, también se buscó mostrarles la multiplicidad de actividades que pueden desprenderse para jugar en familia.

Las poesías no solo es lectura, con ella podemos cantar, viajar, imaginar, ilustrar lo que oímos y por qué no aprender a leer con la ayuda de las oraciones cortas y sencillas.

Palabras Acarameladas, es una compilación de poemas que enaltecen los objetos y sentimientos diarios. Busca encontrar en la cotidianeidad sus recursos, aquella inspiración para crear un mundo de diversión.

Es el deseo de EvaLuarte, una lectura compartida entre los niños actuales, a los que va principalmente dirigido este ejemplar y aquellos niños internos tan faltos, en este mundo voraz, de un ratito para soñar.

Si bien, la lectura se considera una de las artes más solitarias, nuestro desafío es cambiar esta creencia y hacer que sea un gran momento de comunión y encuentro.

Infantil & Juvenil, Periodismo Cultural

Agenda Vacaciones de Invierno 2019

No necesitamos mucho dinero para pasar unas excelentes vacaciones de invierno, solo un poco de organización y ganas de diversión. La primera semana ya quedó atrás, pero vamos a aprovechar la que sigue, sobre todo porque el pronóstico anuncia hermosos días para salir a recorrer la ciudad.

Desde EvaLuArte les proponemos una agenda día por día con actividades gratuitas, para que todos se sumen. En cada actividad te dejamos el enlace oficial para que puedas obtener más info o ver otras propuestas. ¡¡¡¡Esperamos que las disfruten!!!!

 

LUNES 29 DE JULIO 

Taller «Jugando a unir piezas»: Para chicos de 4 a 12 años. Con la participación de sus familias.Coordina: Eduardo Pereyra, de El Galpón de Abuelo. La propuesta consiste en unir las piezas, encontrando aquellas que ensamblen con otras, para finalmente armar el rompecabezas. Se trata de construir-nos, como en un “juego de la vida”: buscando, probando y experimentando intentamos definir nuestra identidad, la que nos incluya en la diversidad de género

Tools

Horario: 15.00 a 17.00hs.

Lugar: Museo Eduardo Sivori – Av. Infanta Isabel 555 CABA.

Inscripciones: https://aamnba.org.ar/vacaciones-de-invierno-2019/

 

MARTES 30 DE JULIO

Experimento Cocina: propuesta gastronómica a partir de los cuatro elementos, orientada para chicos de 4 a 7 años y de 8 a 12 años. Se podrán poner a prueba sus sentidos y experimentar los más ricos sabores, texturas y aromas mientras se familiarizan desde la infancia con el placer de elegir y preparar los propios alimentos. cocinero

Horario: 12.00 a 18.00hs. (jornadas de 30 minutos)

Lugar: Usina Del Arte – R. Agustín Caffarena 1 CABA.

Mas info y Actividades: https://www.buenosaires.gob.ar/cultura/usina-del-arte

 

MIÉRCOLES 31 DE JULIO:

Jornadas de narración oral: Leyendas de Nuestra América.  Actividad conjunta con el Centro de Lectura Infantil y Juvenil Dailan Kifki de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y Asociación Amigos Museo de Bellas Artes. Proponen hacer un recorrido por diferentes leyendas del folclore americano. Al finalizar se realizará el circuito de talleres de exploración plástico-visual para completar la experiencia. NARRADOR

Horario: 15.00 a 16.30hs.

Lugar: Centro Dailan Kifki: Sala Raúl A. Cortázar de la Biblioteca Nacional – Agüero 2502 CABA.

Inscripciones: https://aamnba.org.ar/vacaciones-de-invierno-2019/

 

JUEVES 01 DE AGOSTO:

Visita Jugada en el Museo Enrique Larreta: actividad para niños de 3 y 4 años acompañados de un adulto. La propuesta se basa en explorar los rincones de la vieja casa y descubrir sus secretos. Los niños pueden asistir con lupa y disfrazados. detectiva

Horario: 10.00 hs.

Lugar: Museo de Arte Español Enrique Larreta – Juramento 2291 CABA.

Inscripciones: larretaeducacion@gmail.com

 

VIERNES 02 DE AGOSTO

Pasito a pasito. 50 años de la llegada a la Luna. Actividad para niños mayores a 6 años. Se propone una charla informal donde los chicos podrán descubrir y revivir cada detalle de una de las más grandes aventuras de la humanidad. Dictado por el equipo de divulgadores del Planetario. Para participar de las charlas y talleres el público deberá retirar número en la explanada de ingreso al Planetario con media hora de anticipación, los asistentes esperarán allí unos minutos y acompañados por personal del Planetario irá hasta Estación Federal. (CUPO establecido 40 niños).

astro

Horario: 14.00 hs.

Lugar: Planetario Galileo Galilei – Av. Sarmiento S/N CABA.

Más Info u otras actividades gratuitas: https://planetario.buenosaires.gob.ar/charlas-y-talleres-de-astronomia

 

SÁBADO 03 de AGOSTO

Paseo en Tranvía: Un viaje en el tranvía histórico de la Ciudad de Buenos Aires se desarrolla en el barrio de Caballito, estos son organizados por la Asociación Amigos del Tranvía Biblioteca Popular Federico Lacroze. El recorrido comienza en Av. Directorio 1100, allí esperaremos en la parada su arribo (pasa cada 20 minutos) y disfrutaremos de un recorrido por el barrio.

tranviaHorario: 16.00 a 19.15hs

Lugar: Av. Directorio 1100 – CABA

Más Info y Horarios: http://www.tranvia.org.ar/thba/

 

DOMINGO 04 DE AGOSTO

El MOMUSI en el CCK – Agua de Sol. Se desarrollara en el Espacio Infancia. Ofrece en la sala Ronda de Risas, espectáculos con artistas del Movimiento de Música para Niños y Niñas. Las actividades son gratuitas y tienen cupo limitado. Las entradas se reparten en la puerta de la sala, media hora antes del inicio del espectáculo, hasta agotar la capacidad.

rondasHorario: 17.00hs

Lugar: CCK – Sarmiento 151 – CABA

Más Info y Actividades: http://www.cck.gob.ar/eventos/el-momusi-en-el-cck_3217